1. ¿Cómo se determina el precio de los servicios de traducción de idiomas?
El precio de los servicios de traducción viene dado en base a los siguientes criterios:
a) la combinación de idiomas
b) el tipo de documento original
c) el número de palabras del que consta el proyecto
d) el plazo de entrega deseado
Hay otros factores que pueden modificar ligeramente el precio final de una traducción, como la existencia de una base de datos terminológica común (memorias de traducción) o los acuerdos previos alcanzados entre cliente y traductor para, por ejemplo, no incluir en el presupuesto fragmentos que se repiten sistemáticamente en los diferentes proyectos en los que trabajan.
2. ¿Por qué se necesita una traducción jurada de algunos documentos?
Cada país cuenta con un listado de intérpretes y traductores jurados en los que ha depositado la responsabilidad de traducir cualquier documento que vaya a ser tramitado ante la administración. Por lo que, para evitar costes adicionales innecesarios, se recomienda que cualquier documento en inglés que deba ser presentado en España vaya acompañado de su traducción al castellano realizada por un compañero o compañera incluido en el listado del enlace.
En el caso de que se trate de un documento original en castellano que queramos presentar en Reino Unido o Estados Unidos, traducirlo en España es una opción válida y que nos ahorra problemas y tiempo, aunque hacerlo directamente en el país de recepción de los documentos siempre aumentará la probabilidad de éxito del trámite que queremos realizar.
3. ¿Cómo sé si una agencia o un traductor jurado está acreditado?
Existen multitud de agencias de traducción, dentro y fuera de internet, con una larga trayectoria de negocio y con muy buena atención al cliente. Sin embargo, cualquier traducción jurada debe ser llevada a cabo por una persona física, a quien le habrá sido asignado un número de intérprete-traductor jurado. Será pues esta persona quien asuma la responsabilidad de la traducción, con lo que podemos afirmar que no existen agencias de traducción acreditadas para jurar una traducción, sino agencias que contactan con traductores jurados para llevar a cabo la traducción o, en el mejor de los casos, agencias que tienen en nómina a una persona que es traductora jurada.
4. ¿Qué ventajas tiene trabajar con un traductor jurado en lugar de hacerlo con una agencia de traducción?
Las ventajas son varias.
Un traductor jurado siempre le cobrará una tarifa estable y negociada sin intermediarios. Las agencias de traducción, sin embargo, tienen muy poco poder de decisión sobre el precio final de la traducción, al cual habrá que sumarle la comisión de la agencia.
Un traductor jurado puede controlar de principio a fin el camino que recorren los documentos enviados por el cliente. Las agencias de traducción tienen mucho más difícil controlar las vías que recorren dichos documentos hasta que se designa quién será el traductor o traductora que se haga cargo del proyecto.
Un traductor jurado siempre mantiene un grado de compromiso mayor con el cliente que una agencia, dado que es él o ella quien asume la responsabilidad de la traducción jurada. En el caso de las traducciones juradas, las agencias pueden llevar a cabo una revisión del proyecto (no todas lo hacen y las que lo hacen, lo repercuten en el precio final), pero no reside el ellas más responsabilidad que la de la persona que sella, firma y pone fecha a la traducción jurada oficial.